viernes, 24 de agosto de 2007

COOPERATIVAS

Valores

El Cooperativismo como propuesta, busca el bien común de un grupo de personas que se asocian y se organizan en una empresa para el alcance de un objetivo, se orientan por los siguientes valores:

* Ayuda mutua: el grupo que asume una cooperativa mantiene una interrelación de apoyo, de trabajo individual en función de la meta común.
* Responsabilidad: Todas las personas que conforman un grupo cooperativo están pendientes de cumplir siempre el trabajo que les corresponde.
* Democracia: la máxima autoridad dentro de un grupo cooperativo es la reunión en Asamblea de todos sus integrantes. Las decisiones se toman entre todos.
* Igualdad: todos los miembros de un grupo cooperativo tienen los mismos derechos y deberes. La asignación de cargos directivos tiene un fin operativo pero no existen privilegios especiales.
* Equidad: los cooperativistas se comportan siempre de manera justa y equitativa, entendiendo que el reconocimiento del trabajo aportado por cada asociado es la base del buen funcionamiento de una empresa cooperativa.
Solidaridad: el cooperativista siempre está dispuesto a dar apoyo a otras personas jamás es indiferente a la injusticia ni al atropello de la dignidad humana.

La Cooperativa (Definición)

La Cooperativa es una empresa de producción, obtención, consumo o crédito de participación libre y democrática, conformada por personas que persiguen un objetivo en común económico y social en donde la participación de cada socio, en el beneficio, es determinado por el trabajo incorporado al objetivo común y no por la cantidad de dinero que haya aportado. La Cooperativa a diferencia de las compañías anónimas, es una sociedad de personas y no de capitales. Se fundamenta en la igualdad de derechos de sus integrantes en cuanto a la gestión social. Además, las cooperativas reparten sus excedentes o ganancias en función de la actividad realizada por sus asociados en el logro del propósito común. En cambio en una empresa mercantil, la ganancia se distribuye entre los socios de manera proporcional al capital económico que cada uno aportó.

La Cooperativa (Definición Legal):

Art.2 (Ley especial de Asociaciones Cooperativas). Las Cooperativas son asociaciones abiertas y flexibles de hecho y derecho cooperativo, de la Economía Social y Participativa, Autónoma, de personas que se unen mediante un proceso y acuerdo voluntario, para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales culturales comunes, para generar bienestar integral colectivo y personal por medio de las cooperativas. Las principales diferencias entre las sociedades mercantiles y las sociedades cooperativas son:

SOCIEDADES MERCANTILES

* Limitada cantidad de accionistas
* El poder lo determina la cantidad de acciones que se poseen.
* El capital se fija en el documento constitutivo. Su alteración se rige por normas jurídicas.
* Las acciones son negociables y transferibles.
* Las utilidades o ganancias se reparten según el número de acciones de cada socio.

SOCIEDADES COOPERATIVAS

* Se acepta cualquier cantidad de asociados.
* Cada miembro tiene un solo voto independientemente de la cantidad de acciones que posea.
* El capital es indeterminado.
* Las acciones son intransferibles y solo pueden ser negociadas entre cooperadores.
* Las ganancias se distribuye sobre la base de las operaciones y trabajo que el socio haya aportado.

PRINCIPIOS COOPERATIVISTAS

Las Cooperativas ponen en práctica sus valores a partir de los principios básicos del cooperativismo. Principios en los que se asienta el trabajo de las cooperativas como líneas maestras de su funcionamiento. Los principios básicos del cooperativismo están contenidos en le artículo 2 de la Ley General de Asociaciones Cooperativas. Estos son:

a) Funcionar conforme a los principios de libre acceso y adhesión voluntaria, y en consecuencia con número ilimitado de asociados que serán más de cinco.
b) Funcionar según el principio de control democrático, que comporta la igualdad en derechos y obligaciones de los asociados, y en consecuencia a cada asociado le corresponde un solo voto, sea cual fuere su participación económica.
c) No estar sujeta a recursos económicos fijos ni duración predeterminada.
d) Distribuir excedentes entre sus asociados a prorrata de los servicios recibidos por éstos, de la cooperativa o del trabajo personal que le hubieren suministrado. Esto significa que las ganancias de la cooperativa, siempre que la Asamblea decida que sean repartidas, serán asignadas según la participación de cada asociado en la generación de estos excedentes, según el trabajo que haya aportado o la utilización de sus servicios.
e) Funcionar de acuerdo con el principio de interés limitado con el capital. Esto quiere decir, que el reparto del excedente se orienta por el trabajo aportado por cada uno de los asociados y no por el capital proporcionado.

Tipos de cooperativas:

Las empresas cooperativas se clasifican según la actividad para la que fueron creadas. Así tenemos que existen:

* Cooperativas de producción de bienes y servicios
* Cooperativas de consumo de bienes y servicios
* Cooperativas mixtas

Superintendencia Nacional de Cooperativas:

Es un organismo adscrito al Ministerio para la Economía Popular, al que por la Ley le corresponde la legalización, registro, supervisión y promoción de las cooperativas en Venezuela.

SUNACOOP, es la entidad del Estado que tiene como objetivo impulsar, apoyar y fomentar la economía cooperativa en el país. Para ello, desarrolla una serie de programas de fortalecimiento a las cooperativas existentes, mediante la generación de espacios de encuentro, intercambios y posicionamiento del movimiento cooperativo. A su vez, su deber es el de servir como soporte a las personas o grupos de personas que tienen una idea a desarrollar y requieren de una asesoría mas especializada bien sea a nivel económico, jurídico u operativo.

El Cooperativismo:

Es una doctrina económica, social basada en la conformación de asociaciones económicas cooperativistas en las que todos los miembros son beneficiarios de su actividad según el trabajo que aportan cada socio de una cooperativa, se convierte en beneficio para el mismo y, para todo el grupo de trabajo conformado por todos los miembros de la cooperativa.

El cooperativismo promueve la libre asociación de individuos y familias con intereses comunes. Su intención, es poder construir una empresa en las q1ue todos tienen igualdad de derechos y en las que el beneficio obtenido se reparte entre sus asociados según el trabajo que aporta cada uno de los miembros.

A nivel económico su objetivo es la reducción del precio de venta, de compra, mejorar la calidad de vida de los participantes, etc.

Como organización social, el cooperativismo promueve la gestión democrática y la eliminación de beneficio capitalista. Esto, además de defender el trabajo como factor generador de la riqueza. El sistema cooperativista tiende a convertirse en centro de formación, fortaleciendo los valores humanos, sociales, de colectivo y por su puesto, del cooperativismo.


Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT)

¿Qué es la LOPCYMAT?

Es una Ley obligatoria que se encarga de desarrollar los derechos constitucionales de los trabajadores, como poseer adecuadas condiciones de seguridad y medio ambiente de trabajo. Rige las relaciones jurídicas entre las personas que se encuentre bajo el régimen prestacional de seguridad y salud en el trabajo en concordancia con lo establecido en (LOSSS), del régimen prestacional de seguridad y salud en el trabajo y la constitución nacional.

Objeto de la LOPCYMAT

Establecer las instituciones, normas y lineamientos de las políticas, y los órganos y entes que permitan garantizar a los trabajadores y trabajadoras, condiciones de seguridad, salud y bienestar en un ambiente de trabajo, seguro y saludable, la prevención de los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales.

Ámbito de aplicación de la LOPCYMAT

* A los trabajos efectuados bajo relación de dependencia por cuenta de un empleador(a) cualquiera que fuera su naturaleza y lugar donde se ejecute.
* El trabajo a domicilio, doméstico y de conserjería.
* Quienes desempeñan labores en cooperativas u otras formas de asociativas, comunitarias de carácter productivo o de servicio.
* En materia de promoción de la seguridad y la salud en el trabajo y de la prevención de los accidentes de trabajo y de las enfermedades ocupacionales.
* Programas para recreación y utilización del tiempo libre, descanso y turismo social.
* También a los trabajadores y trabajadoras no dependientes cuando se compatible con la naturaleza de sus labores.

Régimen prestacional de seguridad y salud en el trabajo

Se encarga de la promoción del trabajo seguro y saludable, de control de las condiciones y medio ambiente de trabajo, de la prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales y de garantizar a los trabajadores afiliados al sistema de seguridad social las prestaciones dinerarias y no dinerarias, políticas, programas, servicios de intermediación, asesoría, información y orientación laboral y la capacitación para inserción al mercado de trabajo. También otorga pensiones e indemnizaciones de origen ocupacional, financiados por los aportes que hacen los trabajadores(as) a través de sus empleadores(as) a la tesorería de seguridad nacional ente encargado de recaudación de los mismos tal como lo establece la LOPCYMAT y la LOSSS.

Organización del régimen prestacional de seguridad y salud en el trabajo

1. Rectoría
2. Gestión
3. Recaudación,
4. Participación y control social: comité de seguridad social y consejos estadales, municipales y por rama de actividad económica.

Gestión: Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad

Es un instituto con personalidad jurídica y patrimonio propio e independiente del fisco nacional, tiene como finalidad garantizar a la población sujeta al campo de aplicación del régimen prestacional de seguridad y salud en el trabajo, las prestaciones establecidas en (LOSSS) y el cumplimiento de la (LOPCYMAT).

Recaudación, Fondos y Administración:

Tesorería de seguridad social:

Tiene como finalidad de recaudación distribución e inversión de los recursos financieros del sistema de seguridad social, con el objeto de garantizar la sustentación y operatividad del mismo.

jueves, 23 de agosto de 2007

Sistema de Seguridad Social

SINTESIS HISTORICA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

El Prócer de la Independencia y la integración latinoamericana Simón Bolívar, en el discurso de Angostura (15 de febrero de 1819) dijo:

"El sistema de gobierno más perfecto, es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política".

La Seguridad Social como tal nace en Alemania como producto del proceso de industrialización, las fuertes luchas de los trabajadores, la presión de las iglesias, de algunos grupos políticos y sectores académicos de la época. Primeramente los trabajadores se organizaron en asociaciones de auto-ayuda solidaria, destacando las mutuales de socorro mutuo, las cooperativas de consumo y los sindicatos. Eran los tiempos en que Alemania era gobernada por el Káiser Guillermo II, como primer gran documento de compromiso social del Estado, se caracteriza el Mensaje Imperial, de 17 de Noviembre de 1821, anunciando protección al trabajador, en caso de perder su base existencial por enfermedad, accidente, vejez o invalidez total o parcial.

Impulsadas por el Canciller Alemán Otto Von Bismarck (el Canciller de Hierro) son refrendadas tres leyes sociales, que representan hasta hoy, la base del Sistema de Seguridad Social Universal:

· Seguro contra Enfermedad. 1883
· Seguro contra Accidentes de Trabajo. 1884
· Seguro contra la Invalidez y la Vejez.1889

Los resultados de la aplicación de este Modelo fueron tan eficaces que muy pronto es extendido a Europa y un poco más tarde a otras partes del mundo.

DEFINICION

Es un Sistema de Seguros perteneciente al Estado que proporciona recursos financieros y servicios médicos a las persona impedidas por enfermedad o por accidente.

Los sistemas sanitarios se coordinan a menudo con otros mecanismos de seguridad social como programas de pensiones de subsidio al desempleo y de compensaciones laborales.

El Departamento de Seguridad Social de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT), Ginebra, en conjunto con el Centro Internacional de Formación de la OIT, con sede en Turín y la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS), en Ginebra publicaron en 1991 un interesante documento titulado "Administración de la seguridad social". De este documento se transcribe:

"Una definición de Seguridad Social ampliamente aceptada es la siguiente":

"Es la protección que la sociedad proporciona a sus miembros mediante una serie de medidas públicas, contra las privaciones económicas y sociales que, de no ser así, ocasionarían la desaparición o una fuerte reducción de los ingresos por causa de enfermedad, maternidad, accidente de trabajo o enfermedad laboral, desempleo, invalidez, vejez y muerte y también la protección en forma de asistencia médica y de ayuda a las familias con hijos".

OBJETIVOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL

La Seguridad Social Integral tiene como fin proteger a los habitantes de la República, de las contingencias de enfermedades y accidentes, sean o no de trabajo, cesantía, desempleo, maternidad, incapacidad temporal y parcial, invalidez, vejez, nupcialidad, muerte, sobrevivencia y cualquier otro riesgo que pueda ser objeto de previsión social, así como de las cargas derivadas de la vida familiar y las necesidades de vivienda, recreación que tiene todo ser humano.

La Seguridad Social debe velar porque las personas que están en la imposibilidad sea temporal o permanente de obtener un ingreso, o que deben asumir responsabilidades financieras excepcionales, puedan seguir satisfaciendo sus necesidades, proporcionándoles, a tal efecto, recursos financieros o determinados o servicios".

En el artículo 86 de la Constitución Nacional se establece que toda persona tiene derecho a la Seguridad Social como servicio público de carácter no lucrativo que garantice la salud y la protección ante las contingencias, artículo además enmarcado dentro del Capítulo referente a los derechos sociales y de las familias.

Los artículos 83,84 y 85 establecen el derecho a la salud y la creación de un sistema público nacional de salud integrado al sistema de seguridad social, en base a ello es que se enrumban los objetivos del Sistema de Seguridad Social.

AMBITO DE APLICACIÓN

Estarán protegidos por el Sistema los habitantes de la República que cumplan con el requisito de afiliación.

La protección social que garantiza el Sistema requiere de la afiliación del interesado y el registro de sus beneficiarios calificados. Corresponde al empleador la afiliación de sus trabajadores y quienes no tengan relación de dependencia lo harán directamente.

ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURAS Y FUNCIONES DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL

El Sistema de Seguridad Social Integral como conjunto orgánico, interrelacionado e interdependiente de regímenes de protección social, está organizado en subsistemas y es un servicio público de afiliación obligatoria para cada trabajador y de carácter contributivo.

El órgano de dirección del Sistema de Seguridad Social Integral es el Ministerio del Trabajo, teniendo como marco legal la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social y las leyes especiales que rigen los diferentes subsistemas, sin menoscabo de las competencias concurrentes de los Ministerios u otros entes de supervisión y control.

Para los efectos de la afiliación, se crea el Servicio de Registro e Información de la Seguridad Social Integral (SEREISSI), bajo la dirección del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS).

El Servicio de Registro e Información de la Seguridad Social Integral (SEREISSI), tendrá a su cargo el registro automatizado de afiliación de empleadores, trabajadores, familiares calificados, prestadores de servicios y la historia provisional de los asegurados.

El Sistema de Seguridad Social Integral lo conforman los siguientes subsistemas que, sin perjuicio de su autonomía, actuarán coordinadamente:

a) Subsistema de Pensiones;
b) Subsistema de Salud;
c) Subsistema de Paro Forzoso y Capacitación Laboral;
d) Subsistema de Vivienda y Política Habitacional; y
e) Subsistema de Recreación.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL

La Seguridad Social Integral se basa en los siguientes principios:

a) Universalidad: Es la garantía de protección para todas las personas amparadas por esta Ley, sin ninguna discriminación y en todas las etapas de la vida;

b) Solidaridad: Es la garantía de protección a los menos favorecidos en base a la participación de todos los contribuyentes al sistema;

c) Integralidad: Es la garantía de cobertura de todas las necesidades de previsión amparadas dentro del Sistema.

d) Unidad: Es la articulación de políticas, instituciones, procedimientos y prestaciones, a fin de alcanzar su objetivo.

e) Participación: Es el fortalecimiento del rol protagónico de todos los actores sociales, públicos y privados, involucrados en el Sistema de Seguridad Social Integral;

f) Autofinanciamiento: Es el funcionamiento del sistema en equilibrio financiero y actuarialmente sostenible; y

g) Eficiencia: Es la mejor utilización de los recursos disponibles, para que los beneficios que esta Ley asegura sean prestados en forma oportuna, adecuada y suficiente.

BREVE RESEÑA DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL

El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales es una Institución pública, cuya razón de ser es brindar protección de la Seguridad Social a todos sus beneficiarios en las contingencias de maternidad, vejez, sobrevivencia, enfermedad, accidentes, invalidez, muerte, retiro y cesantía o paro forzoso, de manera oportuna y con calidad de excelencia en el servicio prestado, en atención al marco legal. (MISION)

El Instituto Venezolano De los Seguros Sociales (IVSS) bajo la inspiración de la justicia social y de la equidad, garantiza el cumplimiento de los principios y normas de la Seguridad Social a todos los habitantes del país, de manera oportuna y con calidad de excelencia en los servicios prestados (VISION)

Las labores del Seguro Social comienzan el 9 de Octubre de 1944, con la puesta en funcionamiento de los servicios para la cobertura de riesgos de enfermedades, maternidad, accidentes y patologías por accidentes según lo establecido en el Reglamento General de la Ley del seguro Social Obligatorio (19-2-1944). En 1946, se reformula esta Ley, dando origen a la creación del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, organismo con responsabilidad jurídica y patrimonio propio; en 1951 se deroga la Ley y se sustituye por el Estatuto Orgánico del Seguro Social Obligatorio y posteriormente en 1966 se promulgó otra Ley del Seguro Social Obligatorio, donde se amplían los beneficios además de establecer las prestaciones a largo plazo (pensiones) por concepto de invalidez, incapacidad parcial, vejez y sobrevivientes y las asignaciones por nupcial y funerarias.

En 1989, se pone en funcionamiento el Seguro de paro Forzoso, y cuya última reforma fue publicada en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela N° 4.322 Extraordinario de fecha 3 de octubre de 1991, continuará siendo un instituto autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propio, distinto e independiente del Fisco Nacional, adscrito al Ministerio del Trabajo, con domicilio en la ciudad de Caracas y jurisdicción en todo el territorio de la República.

FINANCIAMIENTO DEL SISTEMA

El financiamiento del Sistema, estará constituido por las cotizaciones de los afiliados, empleados y por los aportes del Estado.

FISCALIZACION DEL SISTEMA

La fiscalización de los procesos de liquidación, distribución y recaudación de las cotizaciones y aportes provenientes del Sistema, será ejercida por el Ministerio de Finanzas, a través del Servicio Nacional Integrado de Administración Tributaria (SENIAT) y será creada una Superintendencia que actuará como organismo controlador.La fiscalización de los procesos de liquidación, distribución y recaudación de las cotizaciones y aportes provenientes del Sistema, será ejercida por el Ministerio de Finanzas, a través del Servicio Nacional Integrado de Administración Tributaria (SENIAT) y será creada una Superintendencia que actuará como organismo controlador.

LA MISOGENIA

La misogenia, se define como la aversión, el odio, y en la menor de las afectaciones, la vergüenza hacia el origen ya sea racial, de nacimiento, bien sea al pertenecer al grupo, tribu, pueblo, nación, patria, pasaporte, familia, al nacimiento, al entorno en que se desarrolla la infancia, al origen de la primera educación o formación, al nacimiento del padre o de la madre, o en cuanto al origen de estos (Odio o aversión al origen o a los orígenes).

ALGUNAS MISOGENIAS

* Al origen racial, es decir, al lugar de nacimiento en cuanto a pertenencia a un grupo, tribu, pueblo o nación.
* Al origen cultural o a sus tradiciones.
* Al medio en que se desarrolla la infancia: es decir, amistades, residencia, etc.
* A su educación o formación.
* A la conducta del padre o de la madre o al origen de estos.
* Al origen social, es decir, al entorno que lo rodea.
* A su condición económica.
* A su origen religioso.
* Al tiempo en que se nació.

LA MISOGINIA

La misoginia (término definido como odio hacia las mujeres) ha ocasionado que, a causa del poder de los varones, ellas estén expuestas a violencia física, abuso sexual, degradación, trato injusto y humillante, así como discriminación legal y económica, situación que se alimenta con la creencia de la supuesta inferioridad femenina y supervaloración del dominio masculino, viéndose este último reforzado por factores como tradicionalismo, entorno familiar y medios de comunicación. Es la aversión hacia las mujeres, en la cual el rol de la misma es dedicarse exclusivamente al hogar y la reproducción, sin embargo el misógino no se muestra partidario del machismo y el predominio del hombre junto al de la mujer.

CARACTERISTICAS DE LAS MISOGINICOS

El comportamiento de los misóginos tiene su origen en antiguas prácticas culturales en las que discriminación y agresión física o verbal son empleadas por los varones para conservar sus privilegios y posición de liderazgo ante su contraparte femenina.

Muchas feministas utilizan la palabra “misoginia” para designar una forma de machismo extremo, sin embargo esta concepción esta errada, ya que los misóginos consideran a las mujeres como un ente aberrante al cual rechazan y detestan por lo cual, incluso la concepción y la familia son aspectos odiados por los misóginos.


LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LA MUJER A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA

Es una norma que abre un conjunto de medidas de aplicación inmediata para preservar la vida y la integridad física de la mujer que esté en situación de violencia o sea vulnerable a alguna circunstancia de violencia a su alrededor. Uno de los aspectos más destacados de la Ley es que se desarrolla dentro del Tribunal Supremo de Justicia una jurisdicción especial para atender la violencia de género, porque el problema de la violencia hacia la mujer es un problema de discriminación por su condición sexual.

¿Por qué derogar la Ley sobre Violencia contra la Mujer y la Familia, vigente desde el año 1998? ¿Cuál es el adelanto que se alcanza con esta nueva ley?

La ley del año 1998 era la Ley sobre la Violencia contra la Mujer y la Familia, que enganchaba a la mujer con la familia solamente, es lo que mejor conocemos como violencia doméstica, dejando a un lado los otros tipos de violencia y demás escenarios donde la mujer también es víctima. Un ejemplo de ello es cuando puedes ver que la mujer gana 20% menos salario que un hombre, ocupando el mismo cargo y desempeñando igual trabajo. En este sentido la ley abre brechas y es pionera.

Otros aspectos de la ley del año 1998, es que es preconstitucional, o lo que es lo mismo, es una ley especial. La que acabamos de sancionar es orgánica porque desarrolla derechos fundamentales como el derecho a la integridad y el derecho a la vida, lo que le da un rango que está debajo de la Constitución y puede ser derrotero para otras leyes.

Además que con esta nueva ley se amplia el concepto de flagrancia, porque nuestra Constitución dice que tú solo puedes aprender a un agresor cuando lo encuentras en el hecho. Aquí se amplia el concepto, porque si al día siguiente acude una mujer golpeada a uno de los órganos receptores de denuncias y se establece que hay hechos y elementos inequívocos que comprueban que fue su pareja quien le golpeó, se dicta la orden de privación de libertad.

El juez de control tiene 24 horas para establecer cargos y de alguna forma se establecen medidas en las que el hombre no vaya a cometer una locura que cause la muerte de la mujer, que los niños de ese hogar queden solos y, que por supuesto, él vaya preso. Esta ley también desmitifica que la mujer sólo y únicamente es víctima de la violencia en la casa.

Otra cosa que también debemos desmitificar es que con una denuncia se detiene al agresor. Es importante que la persona sepa que esta Ley aplica la supletoriedad del Código Orgánico Procesal Penal, que con todas las críticas que ha tenido, es un instrumento que procura preservar todas las garantías procesales de todas las personas sometidas a investigación o a enjuiciamiento.

La Ley no es netamente punitiva, tal y como han intentado tergiversarla. La primera razón que hay para romper con esa matriz de opinión es que hay unos delitos que se traen de la Ley que se está derogando, la segunda es que otros delitos parten del COPP; y tercero que sí hay unas nuevas figuras de delito que se crearon como la violencia obstétrica, la esterilización forzada, la violencia laboral, que son delitos propios y manifestaciones de la violencia de género. En definitiva, creemos que la ley está a la altura de la Constitución.

Delitos más comunes y las posibles sanciones

El más común es la violencia física, partiendo de que el hombre le dice a la mujer:

* Si no haces esto, te mato.
* Si tú te pones a estudiar te mato
* Si tú me dejas te mato o mato a los niños.

Todo esto es una constante amenaza psicológica. Hay dos supuesto de privación de libertad, la flagrancia y la medida cautelar, siendo este último el estado en que se encuentra una mujer de ser violentada; el juez a partir de unos elementos probatorios dicta una medida de privación de libertad al agresor por un período de 48 horas para preservar la integridad física de la mujer, sin embargo la ley estipula otros tipos de delitos con sus respectivas sanciones entre los que se puede mencionar:

* Violencia psicológica.
* Acoso u hostigamiento.
* Amenaza, violencia física.

Pero casos como la violencia sexual tiene una sanción de 10 a 15 años de prisión. Acto carnal con víctima especialmente vulnerable de 15 a 20 años de prisión, actos lascivos de 1 a 5 años, que en el caso de niñas y adolescentes aplica de 2 a 6 años, Prostitución forzada son 10 a 15 años de cárcel, esclavitud sexual de 15 a 20 años, acoso sexual de 1 a 3 años.

Y entre los nuevos tenemos: violencia laboral que aplica una multa de 100 a mil Unidades Tributarias, violencia patrimonial de 1 a 3 años, violencia obstétrica con una sanción de multa de 250 a 500 Unidades Tributarias, esterilización forzada de 2 a 5 años de prisión, ofensa pública por razones de género de 200 a 500 Unidades Tributarias, tráfico de mujeres y niñas aplica una pena de 10 a 15 años de prisión y trata de mujeres y niñas de 15 a 20 de cárcel, todas contempladas desde el Artículo 39 hasta el 56 de la nueva Ley”.

Índices de violencia contra la Mujer en Venezuela

* 70% Mueren en manos de sus parejas
* Año 2006 10 mil denuncias de violencia domestica
* 10% de las mujeres denuncia maltratos.

Institutos encargados para la Protección de la Mujer

* Instituto Merideño de la Mujer y la Familia (IMMFA)
* Banco de Desarrollo de la Mujer (BANMUJER)
* Misión Madres del Barrio
* Instituto Nacional de la Mujer (INAMUJER)

Instituciones Internacionales

* Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación para la Promoción de la Mujer (INSTRAW)
* Organización de las Naciones Unidas (ONU)
* Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
* Organización de Estados Americanos (OEA)

LA LEY COMTEMPLA 19 FORMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

1) Violencia Psicológica.
Sanción: Prisión de 06 a 18 meses
2) Acoso u hostigamiento.
Sanción: Prisión de 08 a 20 meses
3) Amenaza.
Sanción: Prisión de 10 a 22 meses
4) Violencia física
Sanción: Prisión de 06 a 18 meses
5) Violencia sexual
Sanción: Prisión de 10 a 15 meses
6) Acto carnal con victima especialmente vulnerable
Sanción: Prisión de 15 a 20 años
7) Actos lascivos
Sanción: Prisión de 1 a 5 años
8) Prostitución forzada
Sanción: Prisión de 10 a 15 años
9) Esclavitud sexual
Sanción: Prisión de 10 a 15 años
10) Acoso sexual
Sanción: Prisión de 1 a 3 años
11) Violencia laboral
Sanción: Multa de 100 a 1.000 unidades tributarias
12) Violencia patrimonial
Sanción: Prisión de 1 a 3 años
13) Esterilización forzada
Sanción: Prisión de 2 a 5 años
14) Violencia Institucional
Sanción: Multa de 50 a 150 Unidades Tributarias
15) Trafico ilícito de mujeres, niñas y adolescentes
Sanción: Prisión de 10 a 15 años
16) Trata de mujeres, niñas y adolescentes
Sanción: Prisión de 15 a 20 años
17) Obligación de aviso
Sanción: Multa de 25 a 40 unidades tributarias
18) Obligación de tramitar debidamente la denuncia. (Dependiendo de la gravedad de los hechos)
Sanción: la destitución del funcionario
19) Obligación de implementar correctivos
Sanción: Multa de 50 a 100 unidades Tributarias

Asistencia jurídica a las mujeres que se quieran denunciar que son víctimas de actos violentos

* Sedes del Ministerio Público
* Juzgados de Paz
* Prefecturas y Jefaturas
* División de Protección en materia de niño, adolescente, mujer y familia del cuerpo de investigación con competencia en la materia
* Cuerpos Policiales
* Unidades de Comando Fronterizas
* Tribunales de Municipio
* Instituciones de Protección a la Mujer

Quienes pueden denunciar

* La mujer agredida
* Los y las parientes consanguíneos (as) o afines
* El personal de la salud de instituciones Publicas y Privadas que tuvieren el conocimiento de los casos de violencia previsto en esta Ley
* Las Defensorías de los derechos de la mujer a nivel nacional, metropolitano, estadal y municipal, adscritas a los Institutos.
* Consejos Comunales y otras organizaciones sociales
* Las organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres
* Cualquier otra persona o Institución que tuviere conocimiento de los hechos punibles previstos en la Ley.

INNOVACIONES TECNOLOGICAS EN EL MUNDO DEL TRABAJO

¿Qué es Innovación? según la enciclopedia Encarta 2004, la innovación es la acción y efecto de innovar, mudar o alterar algo, introduciendo novedades o en una segunda acepción como la creación o modificación de un producto y su introducción en el mercado; es decir, es la capacidad de realizar lo que nadie ha imaginado todavía. La innovación es el elemento clave que explica la competitividad.

¿Qué es Tecnología? según la enciclopedia Encarta 2004, es el término general que se aplica al proceso a través del cual los seres humanos diseñan herramienta y máquinas para incrementar su control y su comprensión del entorno material. El término proviene de las palabras griegas Tecn., que significa “arte” u “oficio” y logos “conocimiento” o “ciencia” área de estudio; por tanto la tecnología es el estudio o ciencia de los oficios.

¿Qué es la innovación tecnología?

Es por lo tanto la innovación tecnológica una acción donde se introducen nuevos conocimientos que permiten la creación de un nuevo producto o proceso. Inserción en el mercado para satisfacer una necesidad, el escenario al cual nos enfrentamos hoy, se halla en constante movimiento, en evolución navegando sus actores entre mundos reales y mundos virtuales.

Los avances en la ciencia y la tecnología resultan necesarios para el progreso de la humanidad su aplicación a los procesos de producción de bienes y servicios posibilita aumentar la provisión de mejores condiciones de vida para todos, a tiempo que permite avanzar hacia la significación del trabajo y de los trabajadores.

El proceso de innovación de las nuevas tecnologías de la comunicación (TIC)

El proceso de innovación y difusión de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que se inicio en los años 1990, entraño una transformación radical de los medios de producción, distribución e intercambio. Este proceso ya ha afectado profundamente el comercio y las inversiones internacionales, los movimientos de capitales y de fuerza de trabajo, y muchos procesos laborales y productos. Asimismo ha acelerado la transición hacia la economía de servicios y la subcontratación internacional de su prestación. A su vez, estos factores han reformado el desarrollo de las TIC en un círculo continuo de innovaciones progresivas basadas en el avance de la mini autorización de los circuitos electrónicos. La rápida divulgación, el perfeccionamiento ininterrumpido y la generalización de estas corrientes de innovación están impulsando una reconfiguración masiva de la producción y la distribución mundiales, así como de los sistemas de gestión de las empresas y las entidades públicas, lo que tiene grandes consecuencias sobre las modalidades de empleo.

La ciencia y la tecnología en Latinoamérica

En los últimos veinte años, la mayor parte de los países latinoamericanos concentraron esfuerzos en el desarrollo de instituciones y creación de mecanismos financieros, principalmente subsidios, para estimular la actividad científica. Asimismo, se hicieron esfuerzos para la formación de recursos humanos, menos énfasis fue puesto en el desarrollo de áreas como la consultoría y las ingenierías.
En relación con la importación de tecnologías, las políticas de basaron en la identificación de los efectos negativos (costos, selección inadecuada, desestímulo de capacidades locales) asociados a la adquisición de tecnología extranjera. En consecuencia, prevalecieron medidas para el control sobre la inversión, de los contratos de tecnología y el régimen de patentes y marcas.

Venezuela y sus realidades económicas

La industria nacional debe acoplarse al cambio de fines y reglas. La industria sobreprotegida por la ayuda pública, la de mercado cerrado, la ineficiencia, debe darle paso a la industria que se vale por sí misma, que puede producir para un mercado abierto, que puede exportar. Esto es lo que en los círculos oficiales se llama reconversión, que apunta hacia la transformación, desde sus bases, de la estructura industrial venezolana y que envuelve, desde luego, cambios esenciales en la concepción y conducción tanto del gobierno, como de la empresa. La competitividad es la desiratum tanto de la nueva industria nacional como de la Administración Pública. Pero estamos hablando de la verdadera competitividad, no la que se esconde tras falsas ventajas, mano de obra barata y moneda blanca, sino de aquella soportada por la creación de ventajas competitivas fundamentadas en la capacidad innovadora.








viernes, 17 de agosto de 2007

ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS

Es una organización de Estados soberanos, los mismos se afilian voluntariamente a las Naciones Unidas para colaborar en pro de la paz mundial, promover la amistad entre todas las naciones y apoyar el progreso económico y social, que se constituyó el 24 de octubre de 1945 por 51 países. Su principal objetivo es mantener la paz mediante la cooperación internacional y la seguridad colectiva.

El término Naciones Unidas se pronunció por primera vez en plena Segunda Guerra Mundial por el Presidente de los Estados Unidos Franklin Roosevelt, en la Declaración de las Naciones Unidas, el 1 de enero de 1942, hoy día consta con 193 estados miembros. Los logros obtenidos por la Organización, ha sido una influencia multilateral de las Naciones Unidas y a servido de clave para el cumplimiento de los innumerables acuerdos y pactos favorables para la humanidad, entre los logros tenemos:

*Mantenimiento de la paz y seguridad.
*Disminución de la amenaza de guerra nuclear
*Prestación de ayuda a las victimas en conflicto.
*Limpieza de campos de minas en antiguos campos de batalla.

*Promoción de los derechos humanos.
*Protección de la escapa de ozono
*Alivio del hambre Crónica y la pobreza rural en países en desarrollo, entre otras.

La organización de las Naciones Unidas esta dividida en seis órganos administrativos principales.

*Asamblea general, es un órgano deliberativo, que se encarga de decidir cualquier asunto importante.
*Corte internacional de justicia, es el órgano judicial principal de las Naciones Unidas.
*Consejo de seguridad, cuya responsabilidad primordial es el mantenimiento de la paz y la seguridad, conforme a la carta de las Naciones Unidas.
*Consejo de administración fiduciaria, que consiste en promover el adelanto de los habitantes.
*Consejo económico: coordina la labor de los 14 organismos especializados y de las 10 comisiones.
*Secretaria, se incluye desde la administración de operaciones y mantenimiento de la paz hasta el examen de la tendencia y problemas económicos y sociales, entre otras funciones.

Venezuela, ante su posible ingreso al consejo de seguridad, dió a conocer la calidad de su política exterior definiendo igualmente sus intensiones integradoras.

En conclusión, la organización de naciones unidas es un organismo fundado a raíz de la segunda guerra mundial, dirigida a mediar los conflictos internacionales entre países, garantizando la paz la seguridad y el desarrollo en un mundo de equilibrio. En los últimos años han puesto de manifiesto la necesidad urgente de que se emprendan iniciativas de mejorar las comisiones que son enviados a dialogar con un país que se encuentran en conflictos armados.

EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE NORTE AMERICA

El tratado de libre comercio es un conjunto de reglas que los tres países (Estados Unidos, México y Canadá) acuerdan para vender y comprar productos y servicios en América del Norte.
Se llama “Zona Libre de Comercio” porque las reglas que se disponen para conseguir el libre paso de los productos y servicios entre las naciones participantes.

Antecedentes de la TLC
Comienzo de Negociaciones: 12 de junio de 1991 (Toronto, Canadá).
Firma del Tratado: 17 de diciembre de 1992 (tras catorce meses de negociación).
Entrada en Vigor: 1 de enero de 1994. Representa la conformación del Área de Libre Comercio más grande del mundo.
Dando como resultado un PIB de 11.4 billones de USD.

Características de la TLC

*Conjunto de normas 8 partes 8 capítulos.
*Es un tratado de más de 2000 páginas.
*Consta de ocho partes y 22 capítulos.
*No establece organismos centrales de coordinación política y social.
*Posee tres secciones.
*Sección Canadiense, ubicada en Ottawa
*Sección Mexicana, D. F
*Sección Estadounidense Ubicada en Washington

Objetivos de la TLC


*Promover las condiciones para una competencia justa.
*Incrementar las oportunidades de inversión.
*Formular la cooperación trilateral, regional y multilateral.
*Proporcionar la protección adecuada a los derechos de propiedad intelectual.
*Eliminar barreras al comercio entre Estados Unidos, México y Canadá.

Procedimientos:

*El TLC prevé la eliminación de todas las tasas arancelarias sobre los bienes que sean originarios de México, Canadá y Estados Unidos, en el transcurso de un periodo de transición.
*Asegurar que las ventajas del TLC se otorguen solo a bienes producidos en la región de América del Norte y no a bienes que se elaboren total o en su mayor parte en otros países.
*Establecer reglas claras y obtener resultados previsibles.
*Reducir los obstáculos administrativos para los exportadores, importadores y productores que realicen actividades comerciales en el marco del Tratado.

Estructura del Tratado:

1ra
Objetivos y definiciones generales
2da Comercios de bienes
3ra Barrera técnicas al comercio
4ta Temas de inversión
5ta Propiedad intelectual
6ta Disposición administrativas
7ta Solución de controversia

Ventajas:

*El TLC amplia el comercio y promueve la eficiencia, y hace que el ingreso real de la población aumente. Si esto es dinámico, el beneficio se dará a través de mayores tasas de crecimiento económico que reducirán la pobreza absoluta generando un ingreso ascendente.
*Los mayores flujos de inversión y comercio explotarán la ventaja comparativa de México en procesos intensivos en mano de obra, incrementándose el valor real de los salarios en toda la economía.

Desventajas:

*El TLCAN fue designado con el fin de brindar a los tres países miembros derechos comerciales casi idénticos para cada uno.
*TLCAN debería permitir movimientos libre a la gente, así como las mercancías.
Estados Unidos es el socio más dominante en el TLCAN.

En conclusión, el Tratado del Libre Comercio de América del Norte TLCAN o también TLC más conocido como NAFTA por sus siglas en ingles (North American Free Trade Agreement), es un bloque comercial entre Canadá, Estados Unidos y México que establece una zona de libre comercio, la cual entró en vigor el 1 de enero de 1994. A diferencia de tratado o convenios similares (como el de la Unión Europea), no establece organismos centrales de coordinación política o social y, existe sólo una secretaría para administrar y ejecutar las resoluciones y mandatos que se derivan del mismo tratado.

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO

MISION Y OBJETIVOS

La OIT la única agencia tripartita del sistema multilateral, esta comprometida a generar trabajo decente y medios de sustento, seguridad laboral y mejores condiciones de vida para personas que viven tanto en los países pobres como en los ricos, para alcanzar esas metas, promueve los derechos en el trabajo, las mayores oportunidades de obtener un empleo decente, la mejoría de la protección social y el fortalecimiento del diálogo sobre asuntos laborales.

La OIT es el punto de encuentro en el mundo del trabajo y el empleo y en especial para el logro del desarrollo económico y el progreso en general. Un aspecto central de nuestra misión es ayudar a los países a crear instituciones que son baluartes de la democracia y de apoyarlas para que puedan rendir cuentas a la gente.

LOS CUATRO OBJETIVOS ESTRATEGICOS:

*Promover, cumplir las normas, principios y derechos fundamentales en el trabajo.
*Generar mayores oportunidades para que mujeres y hombres puedan tener empleos e ingresos dignos.
*Mejorar la cobertura y la eficiencia de una seguridad social para todos.
*Fortalecer el tripartismo y el diálogo social.

ÁREAS DE ACTUACION:

El bienestar del mundo y el progreso de la humanidad requieren de un desarrollo sostenido, una globalización justa y un gobernante multilateral que fortalezcan el crecimiento de las economías y la justicia social a nivel internacional, nacional y comunitario; para responder a estas aspiraciones la OIT, cuenta con un inventario de conocimientos sobre el mundo del trabajo, adquirido después de haber respondido durante más de 80 años a las demandas de personas de todo el mundo que necesitan trabajos decentes, medios de sustento y dignidad.

CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO:

Los Estados miembros de la OIT se reúnen en junio de cada año en Ginebra, para participar en la Conferencia Internacional del Trabajo, cada Estado está representado por dos delegados gubernamentales, uno de los empleadores y otro de los trabajadores. Las delegaciones frecuentemente encabezadas por ministros que hacen uso de la palabra en nombre de sus gobiernos cuentan con el apoyo de asesores técnicos. Los delegados de empleadores y trabajadores pueden expresarse libremente y votar de acuerdo con las instrucciones recibidas de sus propias organizaciones. En algunas oportunidades votan en forma opuesta o en contra de las posiciones de los representantes de sus gobiernos.
El estadounidense David Morse fue Director General entre 1948 y 1970, periodo durante el cual se duplicó el número de países miembros. La Organización asumió su carácter universal, los países industrializados pasaron a ser una minoría ante los países en desarrollo, el presupuesto creció cinco veces y el número de funcionarios se cuadruplico. La OIT creó el Instituto Internacional de Estudios Laborales con sede en Ginebra en 1960 y el Centro Internacional de Formación en Turín en 1965. La Organización ganó el Premio Nobel de la Paz en 50 aniversarios en 1969.

La OIT fue creada en 1919, como parte del Tratado de Versalles que terminó con la Primera Guerra Mundial, y reflejó la convicción de que la justicia social es esencial para alcanzar una paz universal y permanente.

Su Constitución fue elaborada entre enero y abril de 1919 por una Comisión del Trabajo establecida por la Conferencia de Paz, que se reunió por primera vez en Paris y luego en Versalles. La Comisión, presidida por Samuel Gompers, presidente de la Federación Estadounidense del Trabajo (AFL), estaba compuesta por representantes de nueve países: Bélgica, Cuba, Checoslovaquia, Francia, Italia, Japón, Polonia, Reino Unido y Estados Unidos. El resultado fue una organización tripartita, la única en su género con representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores en sus órganos ejecutivos.

La OIT ha realizado aportes importantes al mundo del trabajo desde sus primeros días. La primera Conferencia Internacional del Trabajo en Washington en octubre de 1919 adoptó seis Convenios Internacionales del Trabajo, que se referían a las horas de trabajo en la industria, desempleo, protección de la maternidad, trabajo nocturno de las mujeres, edad mínima y trabajo nocturno de los menores en la industria.

EL PROTOCOLO DE KYOTO:

Se estableció, para reducir las emisiones de seis gases responsables de provocar el calentamiento global. El 11 de diciembre de l997, los países industrializados se comprometieron en la ciudad de Kyoto a ejecutar un conjunto de medidas para reducir la cantidad de gases emanados como: el dióxido de carbono, el metano, el óxido nitroso, el hidrofluocarbono, el perfluorocarbono y hexafluorocarbono de azufre.

Como consecuencias del calentamiento global; encontramos que; afecta el ciclo hidrológico, se producen tormentas tropicales, aumenta la temperatura, la sequía, se producen mayores olas de calor, entre otras.

Se estableció, como compromiso obligatorio, el cumplimiento de este acuerdo entre los países industrializados responsables de las emisiones de CO2, además se promovió también la generación de un desarrollo sostenible de tal forma que se utilice también energías no convencionales y así disminuya el calentamiento global, estado actual del protocolo.

La UE aceptó el objetivo de un 8% de reducción, EEUU 7% y Japón 6%, sin embargo otros países tenían que estabilizar sus emisiones como Nueva Zelanda, Rusia y Ucrania o la posibilidad de incrementarlas como Noruega en l % y Australia en 8%.

Los debates sobre las reglas para operar los distintos mecanismos ofrecieron más posibilidades para aquellos que quieren escaparse de sus obligaciones de Kyoto.

Las negociaciones en torno al Protocolo concluyen con la adopción de un compromiso legalmente vinculante de reducción para todos los países industrializados y se estableció el compromiso de lograr una reducción del 5,2% para el año 20l0 sobre los niveles de 1990.

La Comunidad Andina o Comunidad Andina de Naciones (CAN)

Es una organización regional económica y política con entidad jurídica internacional creada por el Acuerdo de Cartagena, el 26 de mayo de 1969, con sede en Lima, Perú.

En la actualidad la CAN esta conformada por cuatro países que decidieron unirse voluntariamente con el objetivo de alcanzar un desarrollo mas acelerado, equilibrado y autónomo, mediante la integración andina, suramericana y latinoamericana. La propuesta es avanzar en la profundización de una integración que contribuya de manera efectiva al desarrollo humano sustentable y equitativo para una mejor calidad de vida.

Países integrantes de la Comunidad Andina de Naciones (CAN)

Esta constituida por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, junto con los órganos e instituciones del Sistema Andino de Integración (SAI). Antes de 1996, era conocida como el Pacto Andino o Grupo Andino.

Objetivos:

Los principales objetivos de La Comunidad Andina son:

*Promover el desarrollo equilibrado y armónico de sus países.
*Acelerar su crecimiento y la generación de empleo.
*Impulsar su participación en el proceso de integración regional con miras a la formación gradual de un mercado común latinoamericano.
*Disminuir la vulnerabilidad externa y mejorar la posición de los países miembros en el contexto económico internacional.
*Procurar el mejoramiento persistente en el nivel de vida de sus habitantes.

Órganos e instituciones:

*El Sistema Andino de Interacción (SAI)
*Consejo Presidencial Andino
*Consejo Andino de Ministro de Relaciones Exteriores, entre otros.

Algunas Reformas de la CAN

*Protocolo de Sucre
*Protocolo de Trujillo

Crisis Del 2006

El 19 de abril de 2006, el Presidente Hugo Chávez, anuncia el retorno de Venezuela a la CAN, argumentando que los TLC firmados por Colombia y Perú con Estados Unidos le han causado un daño irreparable a las normativas y a las instituciones andinas.

Venezuela y Bolivia proponían que se hicieran negociaciones con países grandes preferiblemente, con el objetivo de impulsar el desarrollo y la integración regional, así como también, proteger y fortalecer la normativa regional.

Desafíos Comunitarios

*Construir el mercado común.
*Profundizar el proceso de integración, mediante la garantía de una sana competencia.
*Poner en práctica una política exterior común, para fortalecer la identidad, los valores y los derechos e intereses.
*Fortalecer las instituciones comunitarias y consolidar el Sistema Andino de Integración.

¿Qué es el MERCOSUR?

Es un tratado de libre comercio internacional suramericano que busca eliminar las barreras arancelarias entre los estados miembros con el fin de construir la integración y el intercambio entre las económicas de los países firmantes. El MERCOSUR representa una victima diplomática para los países del sur los cuales se encaminan al desarrollo.

¿Estructura y Funcionamiento del MERCOSUR?

El grupo de mercado común es el órgano ejecutivo del MERCOSUR y el mismo debe velar por el cumplimiento de las decisiones adoptadas por el consejo, y ésta a su vez, esta coordinada por los ministros de relaciones exteriores. La administración y ejecución del tratado de Asunción y de los acuerdos específicos y decisiones adoptadas durante el periodo de transición estuvieron a cargo del denominado consejo del mercado común.

Objetivos y estrategias del MERCOSUR

Objetivos del MERCOSUR

*Libre comercio de bienes, servicios y factores productivos entre los países firmantes.
*Eliminación de los derechos aduaneros y restricciones arancelarias.
*Preservación del medio ambiente.
*Mejoramiento de las telecomunicaciones.
*Aumentar el grado de eficiencia y competitividad de las economías ampliando las dimensiones del MERCOSUR.

Estrategias del MERCOSUR

*Consolidación y cumplimiento de los compromisos acordados.
*Garantizar la seguridad jurídica del proceso de integración.
*Implementar una apertura económica con una política de relaciones exteriores muy activa.

¿Inicios de Venezuela en el MERCOSUR?

El 04 de julio de 2006 Venezuela da un paso exitoso integrándose al MERCOSUR ya que el mismo le garantiza una gran cantidad de beneficios ampliando las fronteras de producción, para lograr efectos en el consumo, inversiones, movimientos de factores internacionales de trabajo con la finalidad de intercambiar habilidades y técnicas, buscando el fortalecimiento del comercio y la producción.

Ventajas de Venezuela en el MERCOSUR:

*Hacer un bloque más sólido.
*Al pertenecer Venezuela al MERCOSUR, significa un aumento de importaciones y exportaciones.
*Se crea un intercambio cultural, educativo y social entre las naciones que conforman y tienen una misma historia y un mismo destino.
*Eliminación de barreras arancelarias, entre otros.

Desventajas de Venezuela en el MERCOSUR:

*La mercancía de Venezuela es modesta.
*El sector agrícola es el que mas sufre la agresión de políticas generalizadas de los subsidios de los países desarrollados.
*Un mercado de mucha oferta y poca demanda.

¿Desafíos de Venezuela dentro del MERCOSUR?

*Liberación del comercio.
*Minimizar costos sociales.
*Coordinaciones políticas.
*Aumentar la exportación e importación.
*Lograr la liberación del comercio.
*Eliminar la diversidad de tarifas de servicios y las diferencias de requisitos administrativos.
*Eliminar los grandes índices arancelarios.

viernes, 3 de agosto de 2007

RESUMEN CAPÍTULOS III, IV Y V ÉTICA PARA AMADOR:


En capítulos anteriores, muchas de las cosas se hacen porque nos mandan o es costumbre hacerlas, ya sea por rutina o porque simplemente esto es lo que hemos venido haciendo o resultan un medio para conseguir lo que queremos, como tomar el autobús para ir al colegio. Todo esto tiene que ver con la libertad; la cual es poder decidir entre “si” o “no”, lo hago o no lo hago, esto me conviene y lo quiero, aquello no me conviene y por tanto no lo quiero; para no dejarse llevar basta con detenerse y pensar dos veces lo que se va a hacer, aunque te duela la cabeza… La primera vez nos preguntamos ¿por qué hago esto? Y la respuesta tradicional sería: lo hago por costumbre, porque me lo mandan o porque me da la gana, pero pensando una segunda vez, la cosa varía. Esto lo hago porque me mandan, pero… ¿por miedo acaso?, ¿espero recibir un premio por hacer esto? o simplemente ¿estoy esclavizado por quien me manda?, sí obedezco, es porque a lo mejor sabe más que yo. Lo mismo sucede con la costumbre, ya que hacemos las cosas pensando sólo una vez, lo que nos da a pensar que actuamos por costumbre. Muchas veces hacemos cosas que se vuelven contra nosotros y luego nos arrepentimos, pudiendo ser éstas por capricho, el cual puede ser conveniente o inconveniente, que puede resultar muy poco aconsejable, hasta peligroso, como el capricho de cruzar siempre los semáforos en rojo, lo cual resulta una o dos veces divertido, pero reflexionando ¿llegaría a viejo, si me empeño en hacerlo día tras día?

En definitiva, puede haber órdenes, costumbres y caprichos que sean motivos adecuados en nuestra vida cotidiana, pero en otros casos no tiene porque ser así. A veces resultará conveniente y hasta agradable seguir las órdenes y las costumbres, como también los caprichos, ya que sería idiota querer llevar la contraria. Naturalmente, debemos pensar las cosas dos veces y si nos apuran hasta tres o cuatro veces para aprender a elegir por nosotros mismos.

Lo elemental sería no preguntar a nadie lo debemos hacer con nuestra vida; deberíamos preguntarnos a nosotros mismos. Tampoco podemos perder la libertad poniéndola en un principio a servicio de los demás, por buenos, sabios y respetables que sean, se trata de vivir la vida y no dejar pasar el tiempo, sino vivirlo bien… Una cosa es hacer lo que quieres y otra bien distinta hacer lo primero que se te venga en gana. Lo aconsejable, al hacer lo que se quiere es pensar con detenimiento y a fondo lo que parece oportuno, ¿Qué es lo que quieres?, como le pasa a todo el mundo; como cuando se quiere tener una moto, pero no quieres romperte la cabeza por la carretera. La buena vida humana, es buena vida entre seres humanos o de lo contrario puede que sea vida, pero no será ni buena, ni humana, es por ello que nos preguntamos ¿por qué esta mal, lo qué esta mal? y ¿en qué consiste lo de tratar a las personas como a personas?

miércoles, 1 de agosto de 2007

Resumen Capítulo I y II Ética para Amador:


El autor nos refleja la capacidad que tiene cada individuo de elegir y tomar decisiones, en cuanto a su manera o estilo de vida, es decir la libertad de vivir como quiere, es así que para los médicos el renunciar al fumar y al alcohol es un medio seguro de alargar la vida, mientras que para los fumadores y borrachos esto resultaría aún más larga la vida, al igual que en matemáticas o en geografía, existen sabios e ignorantes, donde los sabios se inclinan por lo fundamental o lo lógico, asimismo va dentro de cada quien ¿cómo vivir?, ya sea llevando una vida llena de emociones y aventuras, pudiendo dedicarse a los carros de formula uno ó bien decidir llevar una vida más pasiva, tranquila y segura yendo a el videoclub de la esquina.

También se hace referencia a ser unánimes, manteniendo una personalidad única, evitando dejarse influenciar por los demás, ya que existen personas que resultan fácilmente manipulables, siendo mayormente para hacer cosas malas.

Igualmente sucede en el medio animal, pero a diferencia del medio humano, en éste no hay animales buenos ni malos en la naturaleza, es decir ellos parecen conocer perfectamente lo que es bueno o lo que es malo, si se sienten en peligro o están a salvo, viven sin discusiones ni dudas, es su medio natural.

Resulta y esta claro que muchos de nosotros conocemos que hay cosas que nos convienen para vivir y otras no, pero siempre está claro que cosas son las que nos convienen. A veces hacemos lo que preferimos o queremos hacer, pero esto va a depender de las circunstancias y del entorno, ya que hay veces que resulta difícil tomar la decisión más idónea o correcta, más sin embargo existen situaciones en las que elegir una u otra decisión no resulta lo que se quiere, pero hay que elegir, queriendo o no.

Revista POLITEIA: Resumen Derecho Constitucional Comparado de Manuel García-Pelayo

Luís Salamanca: este homenaje al libro de Manuel García Pelayo sirve para hacernos muchas reflexiones en materia constitucional. Una de las que se consideran más importantes en nuestro país: ¿Por qué tenemos y para qué se redacta una constitución? ; Hasta donde llega la política y cuando comienza el derecho. Es quizás, la angustia más importante en algunos países del globo.

Política y derecho están en un permanente intercambio, en tanto una constitución es un programa nacional, y en tal sentido es un programa político. Salamanca entiende la solución entre política y derecho constitucional como de subordinación mutua, pero en dos momentos totalmente separados.

La constitución configura al sistema político como un conjunto de componentes interactuando a partir de la autonomía y la especialidad de cada uno de ellos, en función de sus fines. Por tanto, un gobernante no es un mandatario absoluto sino tan solo un funcionario de la república. Un gobernante que no se conciba a si mismo como sometido a la operación exigente de la constitución, está en una dimensión no constitucional de la política, no jurídica y permanente política.

Juan Linz: García Pelayo creía en la posibilidad de una teoría general de la política que comprendería la formulación de una topología cuya aplicación pudiera comprenderse las configuraciones políticas. A través del siguiente “mapa actual”, Linz trata de contribuir con dicho objetivo. Hoy en día, el consenso sabe cual es la mejor forma de gobernar un estado, en el que el pueblo pueda en libertad elegir a sus gobernantes, que ninguna persona o institución tenga poder efectivo que no se derive de un proceso democrático. Sin una constitución, leyes y una constitución escrita, no es posible la democracia. En el mapa político del mundo encontramos una considerable variedad de formas constitucionales, dichas formas varían enormemente en su complejidad.

Monarcas y presidentes de Repúblicas Parlamentarias: en los regimenes parlamentarios existe una diferenciación entre el jefe de estado y el jefe del ejecutivo. El jefe de estado simboliza la unidad del Estado, su soberanía, frente al ejecutivo que representa una mayoría partidaria.

Regímenes Parlamentarios: estos regímenes presentan diferencias institucionales que contribuyen a reducir la inestabilidad gubernamental y refuerzan al ejecutivo y al ministro. La innovación más importante ha sido la del “voto de censura constructivo”.

Regímenes Presidenciales: el jefe de gobierno es elegido para un mandato fijo prescrito por la constitución, es elegido popularmente, bien directamente o por un colegio electoral. El presidente tiene legitimidad democrática. El régimen presidencial se caracteriza por la rigidez del sistema presidencial.

Estado Unitario-Estado Federal: por federalismo se entiende aquel sistema en el que algunos asuntos son de competencia exclusiva de ciertas unidades locales y están constitucionalmente más allá de la autoridad del gobierno.

Allan R. Brewes-Caías: en las últimas dos décadas los países de América Latina han reformado sus constituciones. Las siguientes son las diez cuestiones constitucionales que se consideran más importantes en el momento actual que conforman las nuevas tendencias del constitucionalismo para enfrentar el nuevo siglo:

* Soberanía
* Democracia Representativa
* Distribución Territorial del Poder y la Descentralización
* Separación de Poderes
* Sistema de Gobierno y Presidencial
* Poder Judicial, de su Dependencia y Autonomía
* Los Derechos Humanos
* Estado Social y su Redimensionamiento
* Control de la Constitucionalidad de las Leyes
* La Revisión Constitucional